FESUC avanza con fuerza en su planificación anual en su Asamblea Nacional

 FESUC avanza con fuerza en su planificación anual en su Asamblea Nacional

Santiago, 29 de abril de 2025 – Con una activa participación de dirigentes y representantes de sindicatos base de todo el país, la Federación de Supervisores del Cobre (FESUC) vivió su segundo día de Asamblea Nacional centrada en la planificación, construcción de acuerdos y definición de líneas de acción para el trabajo sindical de este año. La jornada estuvo marcada por la articulación de propuestas concretas y por el fortalecimiento del rol de la Federación como actor clave en el futuro de Codelco.

Durante esta jornada, las y los asambleístas trabajaron en comisiones temáticas, abordando los principales desafíos que afectan a supervisores, supervisoras y profesionales de la Corporación. Las mesas de trabajo abarcaron materias tan diversas como el Memorando de Acuerdo entre Anglo y Codelco, Género y Diversidad, Dotaciones, Formación, y la implementación de la jornada laboral de 40 horas.

Las discusiones permitieron levantar propuestas sólidas, que fueron posteriormente presentadas al plenario y sometidas a validación colectiva. Este ejercicio democrático no solo enriqueció las miradas internas, sino que permitió alinear la acción sindical con las demandas de las bases, dejando claro que el mandato para el Consejo Directivo Nacional y el Comité Ejecutivo debe emanar directamente desde la Asamblea.

Entre los temas destacados, se priorizó el fortalecimiento del vínculo con los sindicatos base, la comunicación efectiva de los acuerdos alcanzados, y la consolidación del liderazgo de FESUC frente a la administración de Codelco. Asimismo, se valoró la reciente incorporación de Ricardo Calderón Galaz como director laboral en el directorio de la estatal, cargo que había estado vacante durante cuatro años y cuya ausencia afectó gravemente la representación de la supervisión.

Para Sergio Salazar, presidente del Sindicato de Supervisores y Profesionales de El Salvador, la Asamblea ha sido “bastante productiva y necesaria”. En sus palabras, “es una gran oportunidad tener nuevamente un director laboral. Felicito a Ricardo Calderón por su nombramiento; él tiene el conocimiento y la disposición para representar nuestras inquietudes directamente en el directorio”.

En la misma línea, Yony Ayala, presidente del Sindicato de Profesionales de Ministro Hales, valoró la alta convocatoria y destacó que “hacía tiempo no se vivía una asamblea con tanta participación. La unión de los sindicatos es clave para avanzar con propuestas sólidas. Recuperar el tiempo perdido es nuestra meta”.

Desde el Sindicato de Profesionales de Chuquicamata, Rodrigo Alaniz, secretario de Sindicato de Supervisores y Profesionales de Chuquicamata; reconoció que “estamos retomando temas que habían quedado postergados. Tenemos una oportunidad única para que nuestras problemáticas, muchas veces invisibilizadas, lleguen al nivel estratégico de la compañía”.         

Desde la División El Teniente valoraron el diálogo sostenido con las autoridades corporativas durante la jornada inaugural de la Asamblea Nacional de la FESUC. La participación del presidente ejecutivo Rubén Alvarado, el presidente del directorio Máximo Pacheco y la vicepresidenta de Gestión de Personas Mari Carmen Llano fue destacada como una señal de respeto y apertura. “Tuvimos la oportunidad de manifestar nuestras apreciaciones y reconocimientos a la gestión que se está llevando en conjunto a la federación por parte de la administración que en este minuto ellos lideran”.

Asimismo, se relevó el avance de los debates federativos, que permiten identificar temas comunes que “nos atañen a las divisiones y nos unen en un punto común como la federación”, con el objetivo de “llegar a algunos acuerdos que sean satisfactorios para cada uno de los sindicatos base que componen nuestra federación”.

El balance general de la jornada refleja una federación cohesionada, con dirigentes comprometidos y con una visión clara de futuro: construir una supervisión fuerte, influyente y protagonista del desarrollo de la principal empresa del Estado. Tal como expresó uno de los dirigentes: “somos una fuerza para Chile, y debemos actuar como tal”.

Publicación Relacionada