CTMIN LIDERA PROPUESTA DE AGENDA CORTA EN SALUD Y SEGURIDAD EN LA REUNIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR LABORAL.

Este martes 14 de enero se dio inicio a las actividades 2025 del Consejo Superior Laboral (CSL) con una reunión en las dependencias del Ministerio del Trabajo. El encuentro reunió a representantes de trabajadores, empleadores y autoridades del sector minero, destacando la participación del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; el director del Sernageomin, Patricio Aguilera; Dominique Viera, en representación de APRIM; y a las y los representantes de las y los trabajadores de la minería: Claudia Orellana (FESAM), Ana Lamas (CTC), Hugo Páez (Confemin), Juan Álvarez (FMC), Marco Tapia (FMC) y Ricardo Calderón (FESUC), integrantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN).
CTMIN tuvo un rol destacado al precisar su propuesta de agenda corta en materia de salud y seguridad laboral, enfatizando la necesidad de fortalecer los estándares en una industria que, aunque en 2024 logró reducir las fatalidades, aún enfrenta desafíos críticos en seguridad. Dos accidentes graves a finales del año pasado subrayaron las deficiencias existentes, especialmente en la pequeña minería.
Durante la reunión, se abordaron temas clave como el impacto del recorte presupuestario de $1.500 millones que enfrentará Sernageomin en 2025. Este ajuste genera preocupación por las posibles limitaciones en la fiscalización y las consecuencias para la seguridad minera.
Uno de los puntos centrales fue el anuncio de un taller tripartito sobre salud y seguridad, programado para el jueves 16 de enero. Este espacio buscará definir estrategias conjuntas para avanzar hacia la meta de una tasa de fatalidad cero en la industria minera, involucrando a empleadores, trabajadores y organismos gubernamentales.
La reunión marcó un importante punto de partida para los trabajos de la Comisión Sectorial Minera, consolidando a CTMIN como un actor clave en la defensa de los derechos y la seguridad de las y los trabajadores del sector.
PRENSA CTMIN